
Estadio Monumental de Maturín
Maturín es una de las ciudades que ha experimentado uno de los desarrollos demográficos e industriales más importantes de Venezuela, debido a su condición de tierra petrolera. De hecho la bonanza económica que suele seguir a regiones con grandes recursos naturales ha redundado en que esta ciudad, ubicada en el llamado corazón del oriente del país, cuente con excelentes vías de comunicación, hoteles de primera, infraestructuras de alto calibre, servicios muy eficientes, y quizá lo mejor de todo gente amigable y muy calurosa con los visitantes. Una pequeña metrópoli como la denominan algunos, con la firme convicción de ganarse un puesto entra las grandes ciudades venezolanas y que mejor oportunidad que la Copa América 2007 para impulsar ese sueño, sueño en el que todos los monaguenses se han involucrado, pues para la mayoría de ellos del éxito organizativo que se demuestre dependerá en mucho el lugar histórico al que aspira la ciudad. Lograr el objetivo de convertirse en una sede vinotinto, y en aspiraciones más altas ser sede de un juego mundialista, un anhelo que desde años se mecía en la utopía y que en el presente suena a realidad en un futuro no muy lejano.
El Estadio Monumental de Maturín es un Estadio de Fútbol ubicado en el Noreste de Venezuela, en la ciudad de Maturín, Estado Monagas Específicamente en La Zona Industrial.
El monumental fue una de las sedes de la Copa América 2007. El estadio tiene un aforo de 52.000 espectadores. Su construcción se completó en junio de 2007. Es el estadio de Fútbol más grande de Venezuela y se considera entre los 20 estadios más modernos del mundo.
Inauguración
El día 24 de Junio del 2007 se inauguró con un encuentro amistoso entre las selecciones de Monagas S.C. y F.C. Zamora de Barinas que contó con una asistencia de aproximadamente 48.000 espectadores.
La bendición del estadio Monumental estuvo a cargo de Monseñor Enrique Pérez Lavado, Obispo de la Diócesis de Maturín quien subrayó la importancia del gran acontecimiento. Posteriormente, fue cedida la palabra al Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño, quien expresó su alegría por la masiva participación del pueblo monaguense y reitero que el estadio será el sitio perfecto para presentar espectáculos artísticos, culturales para beneplácito de la colectividad.
La gala inaugural contó con la participación de unos 1.100 artistas de la localidad, coordinado por el Instituto de la Cultura y contando con la calificada coreografía de Gudelia Castillo.
Los bailes más tradicionales de Monagas también tuvieron su espacio: El Mono de Caicara, La culebra de Ipure, la Guacharaca, la danza del Guácharo, el joropo oriental, una alegoría a la Batalla de Los Godos y el baile de los tres pueblos indígenas asentados en Monagas: Chaima, Kariña y Warao, los cuales arrancaron los aplausos de los asistentes, pese a la fuerte lluvia que se desató en ese momento sobre el Monumental.
Destacamos la participación de más de 350 músicos pertenecientes a la red de orquestas del estado Monagas y unos 300 cantantes de las diferentes corales y agrupaciones vocales de la región,liderados por el Maestro Guillermo Brazón, entonaron unidos el Himno Nacional y un moderno Himno a la Copa América compuesto por Daniel Rodríguez.
Las voces fueron acompañadas por la fusión orquestal llamada Banda Sinfónica del estado Monagas Libertador Simón Bolívar, conformada por las orquestas Sinfónica del estado Monagas, Sinfónica Dr. Carlos Molhe y Sinfónica Juvenil e Infantil de Caripito Juvenal Ravelo, así como la Sinfónica Juvenil e Infantil de Santa Bárbara y la Juvenil e Infantil de Maturín.
El estelar Juan Carlos Luces junto a Guaky (mascota oficial de la Copa America 2007) cerraron la ceremonia, al ritmo de La Copa América, animando la alegre noche bajo una lluvia de papelillos y un show espectacular de fuegos artificiales, los cuales iluminaron el cielo monaguense cubriéndolo de mucha luz y alegría por haber concretado un gran sueño que desde el pasado 24 de Junio del 2007 se hizo realidad para numerosos jóvenes y niños que aman el fútbol.
Posteriormente se efectuó el juego inaugural entre el Monagas Sport Club y el Atlético Zamora. Edder Farias anotó 2 goles para que el Monagas Sport Club venciera 2-0 al Zamora F.C.
Capacidad
Este estadio considerado el más grande del país, su capacidad está estimada en más de 52.000 espectadores sentados (todo el estadio posee asientos con silla), con un estacionamiento con capacidad para 3.786 vehículos, un área comercial de 26.381 m², 44 cabinas de radio, 8 estudios de televisión, suite y palco presidencial, sala de delegados, de control anti dopaje y de prensa, 3 ascensores y un estacionamiento exclusivo para autoridades y jugadores, 2 vestidores (uno para varones y otro para mujeres), vestidores para árbitros y otro vestidor para seguridad, recoge balones y banda musical.
Sus puestos se distribuyen de la siguiente manera:
· Sector Occidental: 8.116
· Sector Occidental 3 Izquierdo: 2.977
· Sector Occidental 3 Derecho: 2.966
· Sector Norte: 7.719
· Sector Sur: 7.719
· Sector Oriental: 11.389
· Sector oriental 3 Izquierdo: 3.892
· Sector Oriental 3 Derecho: 3.891
Total de Puestos en Gradas: 48.669
· Prensa Escrita: 506
· Cabinas de Radio y TV: 300
· Suites Nivel 1: 560
· Suites Nivel 2: 1.337
· Palco Presidencial: 220
· Discapacitados: 204
Total de puestos del Estadio: 51.796
Conocido como "La Joya"
Datos
Localización Maturín, Venezuela
Costo Bs. 220.000.000.000
Inauguración 24 de Junio de 2007
Superficie Pasto Natural
Capacidad 52.000 espectadores
Equipo local Monagas Sport Club
Eventos
Partido inaugural Monagas Sport Club - Zamora F.C.
Copa América 2007 2 partidos de la primera fase, Brasil-Chile, México-Ecuador y un cuarto de final
Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2009